Quince máximas para controlar el contrainterrogatorio.
Óscar FERNÁNDEZ LEÓN Abogado Diario La Ley, Nº 6, Sección Legal Management, 17 de Abril de 2017, Editorial Wolters Kluwer LA LEY 3886/2017 Comentarios Resumen El contrainterrogatorio, o interrogatorio que…
La narración de los hechos o el pálpito que da vida al alegato.
La narración es la parte del informe oral en la que exponemos de forma ordenada los hechos no controvertidos y los controvertidos que consideramos han quedado probados, y sobre los…
Cuando el lenguaje del abogado refuerza o debilita el alegato.
“La lengua es un arma sin hueso atrapada entre los dientes“ Buda. Refiere Enrique Martínez Lozano en su libro “Crisis, crecimiento y despertar de la existencia” sobre un experimento en…
¿Un abogado que planifica sus tareas? ¡Pero si no hay tiempo!
No, no penséis que el título es una llamada en tono de humor; al contrario, esta frase me la comentó un compañero hace poco cuando le expliqué lo bien que…
Dos ejemplos de atención al cliente: ¿con cuál te quedas?
Hoy me gustaría ilustraros a través de dos ejemplos la diferencia entre un mal y un buen servicio al cliente por parte de un despacho de abogados, debiendo significar que…
Dividir la tarea, una estrategia para mejorar la eficacia del abogado.
En su libro ¡Tráguese ese sapo!, 21 estrategias para tomar decisiones rápidas y mejorar la eficacia profesional, Brian Tracy nos explica cómo logró atravesar el corazón del desierto del Sahara,…
¿Es conveniente citar jurisprudencia durante la exposición del alegato?
La cita de jurisprudencia por parte del abogado durante la exposición del informe oral no deja de ser una cuestión controvertida. Abona dicha afirmación la existencia de opiniones diversas y,…
Paco Segura Fernández-Arias, un abogado de raza, sigue con nosotros.
Con sólo 47 años, nos dejó un viernes por la noche mientras trabajaba en su despacho cerrando algunos expedientes que habían quedado pendientes tras una jornada agotadora. Amor por su…
El entusiasmo del abogado.
La palabra entusiasmo, que procede del griego enzeos (endiosado) y del latín enthous (inspirado por los dioses), está compuesto por “en” (en) y “Theos” (Dios), etimología que ya nos anuncia…
¡Más vale un mal acuerdo que un buen pleito»
El saber popular raras veces se equivoca, y da fe de ello el que hasta los abogados coincidimos en el buen sentido y razón de este dicho secular. Hoy, partiendo…