¿Qué hacer cuando el nuevo cliente ha dejado a su anterior abogado?
A lo largo de nuestra práctica profesional los abogados vivimos la experiencia de la visita de algún cliente, cuya peculiaridad reside en que accede a nuestro despacho tras haber cesado…
La brevedad como técnica de litigación en la exposición del informe oral (colaboración con Actualidad Jurídica Aranzadi).
Entre las cualidades de la oratoria forense se encuentra la brevedad, una virtud fácil de destacar como adorno del buen orador, pero verdaderamente difícil de practicar en el foro. Con…
Cómo emplear la voz durante el alegato
Si bien constituye una materia poco atractiva para muchos abogados, quizás por la aridez de los conceptos tratados, lo cierto es que la voz y el uso que hacemos de…
Cómo emplear el lenguaje no verbal durante el alegato.
Todo discurso, como producto final que se ofrece a un auditorio, es un ejercicio que necesita de una cuidadosa preparación, y para ello es imprescindible que sigamos una serie de…
¿Cómo encargar MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO en Latinoamérica?
Dando respuesta a las peticiones de algunos colegas latinoamericanos, adjunto relación de distribuidoras y editoriales de diversos países con sus correspondientes e mails a efectos de poder encargar el libro…
Abogado, no te olvides de nada antes del juicio (incluye check list previo al acto del juicio)
La intervención del abogado en las distintas modalidades de actuación en sala no se limita al estudio del asunto y a la preparación de los interrogatorios y el informe de…
Consejos para una mejor preparación del juicio oral (incluye formulario retroalimentación juicio)
La preparación del juicio oral constituye una verdadera labor artesana y hercúlea del abogado, pues se enfrenta a un universo que, a pesar de ser conocido, estará surcado de imprevistos,…
Diez de las causas por las que los jueces pierden la atención durante la exposición del informe oral.
Cómo ferviente defensor de la importancia del informe oral o alegato en sala, me propongo a través del presente post realizar un ejercicio de autocrítica, destacando los errores más…
El abogado que no escucha es un mal comunicador.
Démades el orador, pronunciaba un alegato ante el pueblo en Atenas. Al no prestarle los atenienses demasiada atención, pidió que le permitieran contar una fábula de Esopo, aceptaron y empezó…
¿Qué consejos darías a la parte, al perito o al testigo para sobrevivir a un contrainterrogatorio?
Generalmente, cuando los abogados nos reunimos con los testigos que hemos propuesto para explicarles el desarrollo del juicio, solemos centrarnos en los aspectos del interrogatorio que vamos a realizar, es…