La improvisación
En el foro siempre se podrán producir situaciones que exijan del auditor que intervenga acuciado por las circunstancias del momento, sin tener preparada previamente su forma de actuación. La razón…
Distintas perspectivas en la preparación del juicio oral
La semana pasada organizamos en el despacho un curso interno dedicado a la preparación del juicio oral en el orden civil. Cada asistente preparó su esquema de trabajo habitual y…
¿Quieres saber cómo dirige el juez la audiencia previa? (incluye check list)
En anteriores posts hemos insistido en la imperiosa necesidad de que los letrados dispongamos de un conocimiento preciso de la forma en la que el juez dirige las audiencias previas.
Diez consejos para preparar con eficacia la prueba pericial
En los casos en los que tengamos prevista la práctica de la prueba de peritos de parte, es necesario cambiar impresiones con el perito designado con el fin de preparar…
¿Cómo saber cuando un testigo esta mintiendo?
Quien siempre dice la verdad, puede permitirse tener mala memoria. Si tenemos en consideración que la valoración que los jueces hacen del testimonio de los testigos no depende sólo del…
¿Es realmente importante el informe oral?
¿ES REALMENTE IMPORTANTE EL INFORME ORAL? “El profesor Aron concluyó la charla a que nos hemos referido anteriormente de la siguiente manera: Extrajo de su maletín una bolsa plástica pequeña.…
La importancia de la actitud del juez mientras informamos
“Me gusta el juez que, mientras hablo, me mira a los ojos; me hace el honor de buscar así en mi mirada, más allá de las palabras que pueden ser…
Señor letrado, tiene cinco minutos para informar…
“Si algo debo aconsejarte, es que seas breve en estrados: jamás olvides este consejo. Así te apreciarán los Jueces y te oirán con gusto y te darán la razón casi…
Conductas eficaces a observar por el abogado en sala
“El abogado que, defendiendo una causa, entra en abierta polémica con el juez, cornete la misma imperdonable imprudencia que el alumno que durante el examen discute con el profesor” Calamandreí.
¿Somos buenos oradores los abogados españoles?
Tras concluir una licenciatura en la que las enseñanzas sobre retórica brillan por su ausencia, podemos encontrar un triple denominador común en la experiencia de los jóvenes abogados cuando pisan…