Una compañera del despacho me refirió recientemente una mala experiencia que padeció hace días en el acto de la vista de un juicio verbal. Al entrar en sala, para su sorpresa, pudo constatar que el acto sería dirigido por un juez diferente al titular del Juzgado al que conocía sobradamente. Inicialmente, esto supuso una contrariedad, pues no sabía nada de la forma de dirigir del nuevo juez y habría que lidiar con dicho imprevisto, pero con el comienzo de las intervenciones la dificultad se tornó en preocupación para concluir en la más absoluta frustración.
No pretendo entrar en detalles, tan solo señalar que, según la letrada, la forma que el juez aplico las reglas procesales durante la vista diferían notablemente de la que solía emplear el juez titular, lo que supuso no pocas situaciones tensas que concluyeron en una vista verdaderamente frustrante.
Continuar leyendo en legaltoday.com
8 comments
Con esto no me dices nada de nada. Lo importante es que se apliquen las reglas procesales como legalmente son. Sea juez titular o sustituto. De lo redactado no sabemos:
– El juez titular no aplicaba las normas procesales exactamente como están establecidas y el sustituto si? si es así, bien por el sustituto.
-el juez titular si aplicaba las normas procesales conforme a ley y el sustituto no? entonces bien por el titular.
Vamos que importa un rábano como lo hacía el titular, sino que el juicio se desarrolle conforme tramites procesales establecidos. Hay que hacerlo BIEN sea titular o sustituto.Y no depende de ésta diferencia entre ellos sino sería de otras.
Estoy en total desacuerdo con lo que dices. Para los abogados es fundamental conocer la forma en la que el juez dirige el proceso. No hay dos jueces iguales y cada uno interpreta y aplica las reglas a su manera. A veces esto afecta y otras no, pero en el caso que expongo si que afectó y mucho. Gracias por compartir.
Agradezco inmensamente a nuestro colega Oscar León, ya que con su conocimiento y experiencia enriquece nuestra vida profesional. Creo que es muy valioso éste post y lo comparo con la labor que realizan los jugadores y cuerpo técnico de un equipo de fútbol, cuando estudian detenidamente al rival viendo vídeos de sus partidos e incluso asisten a sus partidos, para trazar una estrategia de juego que les incremente sus posibilidades de triunfo. Gracias…
Gracias Cesar, muy buena analogía lo del cuerpo técnico!
Es importante conocer la personalidad de los jueces, mas allá de conocer detenidamente las reglas del procedimiento propiamente del desarrollo de las audiencias y juicios. Muchas veces existen las diferencias a lo que habéis manifestado la diferencia entre el juez titular y el suplente. Lo que nos queda es hacer cumplir las reglas, y muchas veces estas pequeñas diferencias que puede existir entre uno y el otro, generan efectos negativos en las desiciones finales.
Totalmente de acuerdo Jaíme. Muchas gracias.
1) Opinion : Los jueces deben ser imparciales, si no lo conoce mejor.
2) ¿Puede ir una persona al despacho de un fiscal? ¿O de un Juez? para que le cuente casos que suceden en un pueblo y se pongan a investigar en grandes casos de corrupcion? como Chovar por ejemplo con Manantiales del Portell Aguas de Chovar.
Eloy, en cuanto al punto 1) discrepo. Para mi los jueces son imparciales, pero eso no quita que por razones estratégicas debamos conocer como dirigen el juicio. En cuanto al 2º punto, desconozco el tema. Muchas gracias!.