La comunicación del abogado a través de “la presencia” en juicio (colaboración abogacia.es)
En la comunicación la “presencia” del comunicador es un elemento de notable importancia, pues a través de la misma éste se hace notar, activa y pasivamente, de forma positiva ante…
Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia (Couture)
Couture dedica su tercer mandamiento del decálogo al complemento perfecto del estudio y el pensamiento (ya examinados en los dos primeros mandamientos): el trabajo del abogado, que define como la…
Piensa, el derecho se aprende estudiando pero se ejerce pensando (Couture)
En el primer post dedicado al decálogo de Juan Eduardo Couture resaltábamos la importancia del estudio para el abogado, competencia cuya relajación nos haría cada día menos abogados. En este…
¿Qué factores manejan los jueces a la hora de valorar la prueba testifical? (colaboración con confilegal.com)
Resulta indiscutible que los abogados debemos conocer en profundidad, y sin fisuras, los criterios de ponderación que emplean los jueces a la hora de valorar la credibilidad de las pruebas…
Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado (Couture)
El insigne jurista uruguayo Eduardo Juan Couture[1] dedica el primer mandamiento de su decálogo a la importancia del estudio para el abogado, estableciendo en su enunciación el deber que le…
La ansiedad del abogado al interrogar, una mala compañera (colaboración Abogacia.es)
El abogado acaba de concluir su interrogatorio directo al testigo y, conforme a una buena técnica, ha logrado que este exprese de forma clara y sin fisuras los hechos claves…
La salud del abogado en constante debate: presentación del libro “El abogado adicto”
La salud del abogado en constante debate: presentación del libro “El abogado adicto” En mis primeros años de ejercicio profesional me encontraba tan ilusionado en mi formación como abogado, que…
Cuando el abogado se mimetiza con el cliente
El diccionario de la lengua española define el término “mimetismo”, en su tercera acepción, como “la adopción como propios de los comportamientos y opiniones ajenos”, proceder que, en ocasiones, venimos…
¿Cómo solicitar la incomunicación de una parte o de los testigos durante el juicio?
En ocasiones, cuando corresponde interrogar primero a nuestro cliente por el letrado adverso, su cliente (la otra parte) se está enterando del contenido de todas las respuestas que hace su…
Cuando la comunicación con el cliente falla: los errores del abogado en sala (colaboración Abogacia.es)
La calidad del servicio al cliente encuentra su máximo exponente en la forma en la que el abogado presta el servicio, ya que antes, durante y después de nuestra intervención…